![]() |
Servicio de la Fe
Historia y Misión del Secretariado para el servicio de la Fe
La Congregación General 35, Decreto 5, "Gobierno al servicio de la Misión Universal", encomendó al General de la Compañía “…que lleve a cabo una revisión integral del gobierno central de la Compañía de cara a una reorganización que favorezca el servicio de la misión.” El decreto deja claro, que el propósito de esta revisión es “…proveer los recursos y el personal necesarios para atender los asuntos ordinarios de la Compañía. Al mismo tiempo, pretende ofrecer al P. General la oportunidad de llevar a cabo una planificación apostólica integral y animar a todo el cuerpo de la Compañía” (#10 ).
En su carta a toda la Compañía del 25 de febrero de 2011, titulada "Cambios en el Gobierno Central de la Compañía," Fr. Adolfo Nicolás anunció los primeros pasos de reorganización, entre ellos la reestructuración de los Secretariados con sede en la Curia. Mientras que los Secretariados se han organizado de acuerdo con los sectores apostólicos, Fr. Nicolas anunció una nueva estructura para ellos, lo que reflejaría mejor la comprensión y la formulación de la Misión Jesuita que surgió después de la CG 35. Ahora habría tres Secretariados "Core Secretariats", cuyas responsabilidades corresponden a las dimensiones más importantes de nuestra Misión que deben estar presentes en todos los sectores apostólicos: el Secretariado para el Servicio de la Fe, el Secretariado para la Promoción de la Justicia y Ecologia, y el Secretariado para la Colaboración.

Fr. Blaszczak con Sonia Berri
El 20 de junio de 2011, P. Nicolás ha nombrado P. Gerald Roman Blaszczak, S.J. para ser Secretario para el Servicio de la Fe. Fr. Blaszczak asumió el encargo el 1° de noviembre de 2011.
El Secretario para el Servicio de la Fe tiene las siguientes responsabilidades:
- Ser asesor del P. General sobre las principales cuestiones a las que la Compañía debe enfrentarse en el servicio de la fe. Debe estar familiarizado con los desafíos que enfrenta la Compañía en su servicio de la fe en las diferentes regiones del mundo. Debe agrupar informaciones de los Asistentes Regionales y de los Coordinadores de la Conferencia, y por medio del estudio, la consulta y la visita constantemente actualizarse para poder asesorar al P. General y a su Consejo sobre los obstáculos que estamos encontrando y las mejores prácticas que están surgiendo.
- Como Animador del Servicio de la Fe como dimensión de todos nuestros apostolados. Trabajando en colaboración con los otros Secretariados de la Curia, debería ayudar a definir y animar el servicio de la fe en todos los sectores. Juntos, deben fomentar el diálogo y la reflexión sobre la relación entre la religión y la cultura, de la Iglesia y la sociedad, la fe y la razón en todos nuestros ministerios.
- Como Coordinador de Pastoral y de la Espiritualidad. En el ámbito de las Conferencias, debería animar a los jesuitas, a nuestros compañeros de trabajo en estos sectores para responder a su misión en una manera que sea bien planificado y pertinente a la situación actual, y en coordinación con otros sectores apostólicos. Debería promover el ministerio de los Ejercicios Espirituales, y apoyar a los coordinadores de las Conferencias sobre la espiritualidad ignaciana.
- Como miembro de la Comisión para la Misión. Debe participar en el trabajo de esta "pequeña comisión con el Consejo General para analizar, discernir y proponer asuntos relacionados con nuestra misión común" ("Cambios en el Gobierno central", 2011).
- Como Coordinador del Secretariado para las Relaciones Ecuménicas e Interreligiosas.